Aprendizaje sobre la competencia.
Evaluar es un proceso de investigación del que se deducen acciones encaminadas a conseguir la mejora de los resultados en el aprendizaje de los alumnos.
Las herramientas, por tanto, no pueden centrarse en esos resultados, como ya
hemos dicho, la evaluación de los procesos es necesaria para poder intervenir
y permitir a los alumnos la posibilidad de mejorar la calidad de su aprendizaje
de forma constante. La herramienta que se presenta a continuación está destinada a que el profesor reflexione sobre el impacto en el aprendizaje de sus
alumnos del proyecto desarrollado. Se han identificado y seleccionado seis
aspectos que configuran de manera exhaustiva qué se entiende por calidad de
aprendizaje. Se presenta con formato de cuestionario abierto, promoviendo la
reflexión del docente sobre cada uno de los aspectos.
Los seis puntos para analizar son:
1. Los objetivos de aprendizaje establecidos en el proyecto, seleccionar y explicitar aquellos que son relevantes
y por qué, es el primer paso para desarrollarlos de manera sistemática y profunda en el aula;
2. Identificar qué cambios de actitud queremos producir en
los alumnos, ayuda a generar estrategias y usar recursos para provocar este
cambio;
3. Es necesario establecer previamente qué rasgos de la competencia
se van a estimular y evaluar a lo largo del proyecto, pues, de nuevo, esto dirige y focaliza la acción educativa;
4. En el diseño de tareas es vital prever qué
tipo de pensamiento queremos que ejerciten y elegir y aplicar estrategias de
pensamiento asociadas para el estÃmulo del aspecto elegido;
5. Explicitar con
claridad los contenidos y las materias a los que están asociados permite que
no nos dispersemos en la elaboración de actividades, y,
6. Qué herramientas
de evaluación, cómo estimulamos la autoevaluación y coevaluación, necesarias para mejorar en los alumnos el proceso de aprendizaje. Finalmente, qué
haremos con la información recogida en el proceso de evaluación; como decÃamos no se trata de un mero registro, sino que debe provocar la acción para
la intervención en el aula.