lunes, 20 de julio de 2020

Una competencia.

Una competencia.


El concepto de competencia no es nuevo ni desconocido en otros entornos no educativos. De hecho la introducción de la gestión por competencias en el mundo empresarial proviene ya de los años 70. Aunque encontramos diversos autores y concepciones diferentes de esta noción, debemos a David McClelland, psicólogo llamado «padre de las competencias», la introducción con éxito de las mismas en el campo laboral. A partir de este momento la definición de puestos de trabajo se realiza definiendo las competencias necesarias para desarrollarlos, no sólo los conocimientos o titulación aportadas. El concepto ha traspasado las barreras del mundo laboral y se utiliza de modo cotidiano para valorar el desempeño profesional en distintos contextos. 

Es habitual referirnos al profesional que hemos contratado o nos ha atendido como «es muy competente» o «es un incompetente» según si consigue dar respuesta a nuestras expectativas o no. La preocupación por acercar la formación de nuestros jóvenes a las necesidades del mundo laboral ha propiciado la reflexión conjunta de los distintos sectores de la sociedad. En esta línea podemos encontrar que las competencias han sido un tema recurrente en todas las investigaciones y trabajos. De ahí que dispongamos de numerosas definiciones del concepto competencia relacionadas con el mundo educativo. Vamos a recoger algunas significativas para nuestro trabajo. En primer lugar, nos referimos al Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi, presidida por Jacques Delors y elaborado en 1996. 

Delors aborda el concepto de competencia desde «Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo», vinculando claramente el concepto de competencia al mundo profesional. En los textos educativos internacionales se define la competencia como «capacidad de responder a demandas complejas movilizando recursos psicológicos y sociales en un entorno concreto» (OCDE, 2005), lo que amplía el campo de competencia a otros entornos vitales.

Lograr, Mujer, Niña, Saltar, Correr

No hay comentarios.:

Publicar un comentario