Derribar los muros.
Aprender a emprender implica derribar los muros de las aulas y acercarse a
otros contextos de aprendizaje, más eficaces cuanto más cerca de la vida cotidiana de comunidades locales y empresas sea posible. Salir fuera de la escuela
y traer a la escuela el mundo exterior, a través de visitas, experiencias de aprendizaje de servicio en la comunidad, participación de actividades locales, etc.,
ayuda a optimizar los programas.
Y con respecto a la administración educativa: Los programas y convocatorias que animan a la elaboración de proyectos
específicos de emprendimiento en las escuelas son un canal excepcional para
motivar su puesta en marcha. También es importante la coordinación entre
diferentes entidades, consejerías y departamentos para evitar la duplicidad y
optimizar los recursos.
Aunque muchos de los proyectos se inician a partir del entusiasmo y el compromiso de profesores de aula, para lograr que se extiendan y que su impacto
se convierta en una intervención permanente, se requiere el apoyo de la administración educativa que garantice los recursos necesarios y el reconocimiento al trabajo realizado.
![Templo, Ruina, Antigüedad, Arquitectura](https://cdn.pixabay.com/photo/2018/08/19/06/51/temple-3616095__340.png)