Eliminar prejuicios y estereotipos.
Las expectativas familiares sobre el aprendizaje de los hijos influyen de modo
determinante en la forma en que éstos se ven a sà mismos y el grado de éxito
que alcanzan en sus objetivos. También las familias tienen sus opiniones sobre
el modelo de escuela ideal, el currÃculo y cómo deberÃan los profesores gestionar la escuela.
No siempre tienen razón, y el peso de la escolarización tradicional que muchos de ellos vivieron y la presión de algunos medios de comunicación que
subliman con añoranza un tipo de enseñanza magistral y memorÃstica, generan
una presión en contra de las iniciativas que se salgan de las rutinas académicas
y que se perciben como una pérdida de tiempo.
En los proyectos de emprendimiento más eficaces es necesario lograr la complicidad de las familias, incorporar sus experiencias profesionales y comunicar el valor añadido que suponen
para la preparación de los alumnos para la vida real.
Aprender a emprender implica derribar los muros de las aulas y acercarse a
otros contextos de aprendizaje, más eficaces cuanto más cerca de la vida cotidiana de comunidades locales y empresas sea posible. Salir fuera de la escuela
y traer a la escuela el mundo exterior, a través de visitas, experiencias de aprendizaje de servicio en la comunidad, participación de actividades locales, etc.,
ayuda a optimizar los programas.
![Teclado, Botón, Pánico, Elimina](https://cdn.pixabay.com/photo/2013/07/13/07/44/keyboard-155722__340.jpg)