Vinculación al aula.
Los alumnos viven sometidos a la presión de la evaluación de carácter más
tradicional que descansa en los controles y exámenes a los que se les somete de
forma excesivamente frecuente durante el período académico. Esto empeora a
medida que avanzan en el sistema educativo y se aproximan al bachillerato y
la selectividad.
Por eso, ha deformado su percepción sobre lo que vale la pena
aprender: sólo es útil aquello que entra para el control. El resto del aprendizaje,
aunque sea divertido o motivador, acaba convirtiéndose en anecdótico e incluso
en una amenaza para la obtención de buenos resultados académicos.
Cuando
los proyectos y programas de emprendimiento se vinculan al trabajo de aula y
se evalúan con rigor, son percibidos como útiles y relevantes por los alumnos
que se implican con mayor constancia y esfuerzo.
![Mujer, La Cara, Pensamientos](https://cdn.pixabay.com/photo/2016/06/09/20/38/woman-1446557__340.jpg)