Organización del centro.
La percepción de los docentes sobre los beneficios que los programas de emprendimiento suponen para el aprendizaje es muy positiva. También es la apreciación
que realizan los alumnos. Pero no siempre reciben el apoyo y las medidas que
respalden los esfuerzos por parte de la dirección y la inspección educativa.
La rigidez en la planificación tradicional del funcionamiento de horarios, distribución
de espacios y jornada escolar, son obstáculos para que los programas de emprendimiento se institucionalicen y se conviertan en una parte habitual del trabajo de
los alumnos. Si se tienen en cuenta las consideraciones que hemos hecho sobre
el currículo y esto se combina con una organización flexible de la vida escolar, el
clima y el rendimiento del aprendizaje se incrementan.
Los proyectos de emprendimiento deben tener un carácter claramente inclusivo. Permiten la contribución de personas de muy diversas características, que
aportan al trabajo común sus fortalezas y debilidades, y sus condicionamientos
ajenos muchas veces al aprendizaje. Esta experiencia real de trabajar con la
diversidad para afrontar una situación que se acerca a la realidad de su futuro,
es un entrenamiento muy eficaz para los alumnos, que les estimula en un liderazgo que debe descubrir las posibilidades y sacar lo mejor de cada persona.
La complejidad de los proyectos de emprendimiento ofrece diferentes tipos de
actividades en las cuales cada uno puede encontrar su lugar y descubrir qué
puede aportar al esfuerzo común.
![Negocios, Plan De, Árbol, Crecimiento](https://cdn.pixabay.com/photo/2017/11/30/09/03/business-2987962__340.jpg)