jueves, 18 de junio de 2020

El liderazgo

 El liderazgo.


La expresión «líder» proviene de la palabra inglesa lead o leader, que significa: conducir, guiar, conductor, jefe, cabeza... Son términos que expresan, fundamentalmente, orientación. En el lenguaje coloquial, el concepto de «líder» expresa una cierta «gracia» o «carisma» que poseen determinadas personas y provoca que ejerzan una determinada influencia sobre otros, de una forma natural. 

Liderar es un arte y para ejercerlo, no es suficiente poseer un instinto más o menos acentuado para ello. Hay que desarrollarlo conociendo y practicando los principios aportados por la experiencia y los avances de las ciencias sociales. Nuestro enfoque de la competencia de emprendedores va dirigido a que la persona pueda ser líder de sí mismo y de sus decisiones y que tenga la capacidad para presentarlas a los otros. Así pues, es necesario desarrollar las habilidades para comunicarse de forma efectiva y negociar para tener buenas relaciones interpersonales y con el entorno. 

Hablar de manera apropiada, entender lo que se escucha o se lee, expresar de forma adecuada ideas, sentimientos, pensamientos, saber argumentar, persuadir y convencer... son desempeños que muestran lo que entendemos por tener un manejo adecuado de la comunicación. 

Podemos decir que los niños ya saben hablar cuando llegan a la escuela y saben comunicarse, pero en realidad lo que hacen es un «uso coloquial del lenguaje» necesitan el aprendizaje del uso más formal y elaborado que se les va a exigir en la escuela. Desde la escuela se contribuye al dominio de las destrezas comunicativas más habituales, que son: hablar y escuchar, leer, entender y escribir. Si queremos fortalecer estas habilidades en el aula deberemos utilizar determinadas estrategias, como fomentar las interacciones constructivas en el aula, hablar en clase, generar climas de escucha y respeto a todos, centrarse más en comunicar que en informar y aprender a negociar. 

La mayoría de nosotros, a diario estamos inmersos en una «negociación», bien dirimiendo un conflicto, bien buscando soluciones a un problema. Sin embargo, no reconocemos que estamos negociando porque pensamos que negociar es ajeno a nosotros, que quienes tienen esa capacidad son los empresarios que se dedican a firmar contratos multimillonarios. Pero negociar es utilizar un método conveniente que permita llegar a un acuerdo, a una solución satisfactoria entre las partes interesadas. Generar cambios, abriendo ventanas para aquellos que sólo veían puertas es ofrecer distintas perspectivas. Esto está relacionado directamente con las habilidades de negociación, donde se sabe que la realidad está dibujada por las perspectivas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario