viernes, 19 de junio de 2020

La Creatividad.

La Creatividad.


es una facultad de todo ser humano. El creativo es un tipo de pensamiento que nos guía a nuevas visiones, a enfoques originales, a perspectivas diferentes, a nuevas formas de entender y concebir las cosas. Los resultados de la creatividad incluyen algunas cosas obvias, como la música, la poesía, la danza, la literatura el arte, los inventos y las innovaciones tecnológicas. 
Pero la creatividad no es patrimonio de los «artistas» sino que imbuye a todas las personas y a todos los elementos cognoscitivos de los individuos. La creatividad implica un proceso de formulación de hipótesis, de verificación de las mismas y de comunicación de los resultados, convirtiéndose así en un proceso investigador que se desarrolla dentro del mismo individuo. 

Descartamos desde este punto de partida la afirmación de que hay individuos que nacen creativos y que eso es suficiente. La personalidad creativa se hace, no nace. Para educarla, es básico desarrollar la originalidad y el respeto a la inventiva en todas las actividades que se produzcan en la situación educativa. 
Para iniciar el aprendizaje de la creatividad el profesor debe ser él mismo creativo, ser sensible a los problemas de los alumnos y de la sociedad, conocedor de su entorno, abierto a todo tipo de técnicas y medios que ayuden al proceso de aprendizaje. La Gestión del cambio hace referencia a una disciplina de carácter organizativo que actualmente está tomando un gran auge en la investigación y en el análisis de las organizaciones empresariales. 

Desde este enfoque se define el cambio organizativo como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Si reflexionamos brevemente y nos centramos en la capacidad de adaptación como fórmula de hacer frente a los cambios, nos aparece como un rasgo fundamental para el pilar de aprender a emprender y para alcanzar un enfoque innovador y creativo. 
Para cambiar hay que entender primero qué es cambiar, ya que este término significa que voy a modificar mi forma común y tradicional, pensando en el progreso personal y en el beneficio interno y externo del ser humano. 

Todo cambio requiere modificar nuestra conducta, nuestro comportamiento y hacer una revisión de nuestro quehacer como personas. Obviamente para propiciar el cambio con confianza y seguridad debe existir la motivación de cambiar. 
Nuestros alumnos deben ser conscientes de que el progreso, la innovación, la superación, sólo es posible mediante la implantación de cambios. Y deben aprender a gestionarlos y hacerles frente con una visión positiva y motivada. Y por último, la Iniciativa personal, la actitud entusiasta para el logro de determinadas metas propuestas por el propio individuo. La iniciativa es un elemento clave para alcanzar la innovación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario