Plataformas que operan como canales.
Ventas de aplicaciones web/móvil: Una plataforma de distribución de aplicaciones
web/móvil se comporta en muchos aspectos como las tiendas de un canal físico.
Las
aplicaciones para móviles, las aplicaciones para la web y muchos juegos se venden a través
de plataformas web/móvil. Por ejemplo, Farmville de Zynga y otros juegos online utilizan
Facebook, con sus cientos de millones de usuarios, como una «plataforma». Facebook ofrece
su plataforma a miles de empresas, lo que convierte su red social en un canal de ventas. Apple
y Android de Google ofrecen tiendas de aplicaciones que permiten a los usuarios comprar.
Desde juegos hasta software para controlar los gastos desde sus iPhone o sus teléfonos
Android.
«Marketplaces» dedicados como las APP stores de iPhone o Android son las principales
«plataformas como canal» para las aplicaciones para los smartphones. La app store de
Apple cobra el 30 por ciento de los precios de venta al público de las aplicaciones para el
iPhone.
Hasta ahora, las aplicaciones para los smartphones han dominado las ventas en este
canal pero Sales-force.com ha abierto su AppExchange para aplicaciones B2B, y otras
empresas la seguirán.
−
Fortalezas: Alcance masivo en un canal de rápido crecimiento para juegos, software,
aplicaciones de compra y mucho más. Es un canal que está «siempre encendido» y es
bastante práctico (para millones de consumidores literalmente). Se trata de una
oportunidad de negocio explosiva.
Debilidades: Intermediarios costosos, limitaciones de tamaño de archivos, retos en la
presentación de productos y en las formas de pago, complejidad operativa,
extremadamente difícil captar la atención de los consumidores, o publicitar
aplicaciones o mensajes de marketing.