miércoles, 22 de abril de 2020

Valorar los resultados de las pruebas

Valorar los resultados de las pruebas.


Es fundamental valorar el comportamiento del cliente con el propio PMV. Mientras el volumen de usuarios es pequeño, se puede medir no sólo su tráfico y actividad, sino también las fuentes de tráfico y las tasas de adquisición y de activación. ¿Cuánto tiempo pasan los usuarios con el producto o en el sitio? ¿Los visitantes se registraron en la primera, segunda o tercera visita? La tasa de referidos, tal vez la medida más importante, también se deberá medir detalladamente.

Es necesario que los resultados que se obtengan demuestren una respuesta o una actividad enormes, no un triste aprobado. Es necesario reunir los datos y analizarlos en detalle, en busca de conclusiones sobre fuentes de tráfico, tipos de clientes que participen más o menos, cuáles refirieron a más clientes y otras. Los datos se revisarán en mayor profundidad en la siguiente fase, por ahora hay que concentrarse en una única cuestión: ¿se ha encontrado a suficientes personas interesadas en el producto para continuar con la etapa de validación de clientes? Asimismo, habrá que estudiar los datos relacionados con el canal: con los productos web/móvil los canales pueden estar formados por revendedores como Amazon.com, o app stores, iTunes o sitios web agregadores como GameStop, CDW o Yugster. Es necesario relacionarse con estos canales para entender los requisitos que deben cumplir los nuevos productos, cuál es el tiempo desde el primer contacto hasta que comienzan a vender realmente.

Producto en sus sitios, condiciones de pago y demás. Los ejecutivos de estos revendedores pueden ser extremadamente útiles en cuestiones fundamentales como la fijación de precios y el posicionamiento ya que controlan grandes volúmenes de ventas de aplicaciones y software. En la fase de descubrimiento de clientes, las cifras no son sólidas o emocionantes. Antes de abandonar el barco, habría que profundizar un poco más para determinar si la aplicación o sitio ha tocado nervio en alguna cohorte o segmento de clientes (chicas adolescentes, visitantes por primera vez del sitio, golfistas de edad). Habrá que estudiar los datos a partir de los usuarios más frecuentes (fácil si no hay demasiados de ellos) para ver si comparten algún rasgo común. ¿Comparten las mismas ideas políticas, son cocineros gourmet, o ejecutivos jóvenes? 

Si fuera así, es posible iterar y probar diferentes mensajes de marketing y públicos a los que se dirigen esos mensajes con la esperanza de conseguir mucho más interés y participación de un subconjunto más pequeño que la población total. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario