martes, 12 de mayo de 2020

El posicionamiento de la empresa

El posicionamiento de la empresa.


Con el producto posicionado en uno de los cuatro tipos de mercado, hay que articular el posicionamiento de la empresa de la misma manera. ¿Cuál es la diferencia entre el posicionamiento del producto y el de la empresa? El posicionamiento del producto se centra en los atributos específicos del producto según el tipo de mercado mientras que el posicionamiento de la empresa responde a estas preguntas: «¿Qué puede hacer esta empresa por mí?» «¿Por qué quiero hacer negocios con ellos?» Y «¿por qué existe esta empresa y por qué es diferente?».

Se debe escribir la primera versión del mensaje de posicionamiento de la empresa para que sea lo más sencillo posible teniendo en mente siempre a los clientes. Hay que describir a la empresa intentando conseguir que los clientes potenciales digan: «Quiero saber más. Suena como si pudieseis resolver un problema que tengo.» 

Éste es un gran ejemplo, aunque es un poco superficial, obtenido del posicionamiento de Amazon.com: «Queremos ser la empresa que más se preocupe por sus clientes de la Tierra, en particular para tres tipos principales de clientes: clientes consumidores, clientes vendedores y clientes desarrolladores.» UPS apunta a su alcance: «Siendo la mayor empresa de envío de paquetes del mundo y un proveedor global líder de transporte especializado y servicios logísticos, UPS continúa desarrollando las fronteras de la logística, la gestión de la cadena de suministro y el e-commerce […] combinando los flujos de bienes, información y dinero.» 

Uno más, de los más sencillos y centrados, el de Zappos que dice mucho acerca de por qué cualquiera querría hacer negocios con la empresa: «Hemos alineado a toda la organización en torno a una misión: proporcionar el mejor servicio posible al cliente. Internamente, la llamamos filosofía WOW.» Se puede ver que el posicionamiento de la empresa no menciona nada sobre el producto o sus características. A veces, los emprendedores que tratan de crear un nuevo mercado se ven tentados a ponerle un nombre al nuevo mercado. Puede ser útil pero, habitualmente, es peligroso y caro. Es útil sólo si ayuda a explicar las características del producto, en términos parecidos a consola de videojuegos portátil o fotografía instantánea. 

Si el nombre del nuevo mercado es bonito o esotérico, hay que prepararse para gastar mucho dinero explicando cuál es el mercado y por qué es importante para los clientes, que necesitan un marco de referencia para entender el posicionamiento de la empresa. Las compañías aéreas de bajo coste y los servicios de alquiler de películas bajo demanda son dos ejemplos de cómo las empresas nuevas explican los mercados y su posición en ellos. TIVO gastó cientos de millones para convencer a sus clientes de que no era un aparato de reproducción de cintas o DVD digital.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario