Posicionamiento de la empresa según el tipo de mercado.
Como pasa con el posicionamiento del producto, el resultado de este ejercicio debería ser un resumen del «posicionamiento de la empresa», siendo «resumen» la palabra clave aquí. Al
crear la documentación de marketing (la información para los medios, las presentaciones de
ventas, el sitio web), ese resumen se utilizará junto con el del producto tratando de que haya
una coherencia entre los mensajes.
Para comprobar la coherencia del posicionamiento de la empresa es necesario recuperar la
declaración de la misión que se escribió durante el descubrimiento de clientes.
¿Cómo
reaccionaron los clientes a ella durante las entrevistas de validación?
¿En su opinión
explicaba por qué la empresa era diferente o especial y les animó a hacer negocios con ella?
Además, sería interesante comparar la descripción y la misión de la empresa con la de sus
competidores.
¿Cuáles son los posicionamientos de esas empresas?
¿El posicionamiento de
la nueva empresa es distinto o diferenciado, especialmente en lo que se refiere a los
compradores?
¿Es fácil de entender?
Cuidado: los superlativos sin base del tipo «más
fácil», «mejor», o «más grande» carecen de sentido. Las declaraciones demostrables y
comprobables como «más rápido y barato» son más potentes, aunque la estrategia del
«más barato» habitualmente es de alto riesgo porque la competencia puede responder con
rapidez.