Preparar los planes.
El trabajo durante la etapa de optimización debe exprimir aún más cada uno de los pasos
de «captación, retención y ampliación». Y cabe preguntar: ¿exprimir más de qué? Más de
todo. Por ejemplo:
• Si se activan un seis por ciento de los visitantes en el lanzamiento, hay que intentar
llegar al diez por ciento o más.
• Si los visitantes abandonan después de dos visitas, ¿se puede aumentar a tres?
• Si el cinco por ciento de los visitantes hace un comentario, ¿cómo se puede conseguir
aumentar el porcentaje?
• Si el coste medio por usuario activo es de un dólar, ¿cómo se puede bajar a 0,75
dólares o a 0,80 dólares?
• ¿Se pueden mejorar la tasas de apertura de los correos electrónicos del 22 al 30 por
ciento?
La optimización trata de conseguir más y es lo que se va a hacer desde ahora hasta el
momento en que se venda hasta la camiseta.
Esta sección
y las dos siguientes sobre web/móvil proporcionan una introducción a la optimización, un tema sobre el que tratan ya muchos otros textos. En esta sección se podrá:
• Tener una idea básica sobre la estrategia de optimización.
• Conocer cuál es el trabajo de optimización en una hipotética startup web.
• Y aprender sobre las herramientas de optimización fundamentales y cómo funcionan.
La siguiente sección sobre optimización de la «captación» en el canal web/ móvil utilizará lo
aprendido en esta sección y mostrará cómo trabajar con las «nuevas» herramientas. Y la
tercera sección hará lo mismo con las acciones para «retener» clientes y «ampliar los
ingresos» que se obtienen de ellos.