lunes, 25 de mayo de 2020

Segmentos de clientes

Segmentos de clientes.


Todos los canales 
Objetivo: Desarrollar una hipótesis sobre quiénes son los clientes y qué problemas tienen que les harán utilizar el producto. 
Referencia: Capítulo 4, Hipótesis sobre segmentos de clientes e hipótesis sobre los orígenes de los clientes. 

Definir el problema de los clientes ¿El cliente tiene un problema/necesidad latente, pasivo, activo o una visión del mismo? 

Definir el tipo de clientes Definir los distintos tipos de «clientes». ¿Quiénes serán los usuarios diarios reales del producto? ¿Quiénes influencian y prescriben? ¿Quién es el «comprador económico» (por ejemplo: ¿de qué presupuesto saldrá el dinero para pagar, de quién es este presupuesto)? ¿Está confirmado que el comprador económico tiene presupuesto para este producto o necesita que le aprueben uno? ¿Quién tomará la decisión? ¿Quién más tiene que aprobar la compra? ¿Y quién la puede echar abajo? 

¿Cuáles son los deseos y necesidades de los clientes? Valorados en una «escala según les afecte el problema». ¿El producto soluciona un problema principal relacionado con la misión de la empresa o satisface una necesidad principal de los clientes? ¿Cuánto «duele» el problema? 

Dibujar los arquetipos de clientes Dibujar un día en la vida de los clientes (antes y después del producto) Dibujar los mapas de la organización y de influencias de los clientes Determinar quiénes podrían influir en la decisión de compra de los clientes. Tener en cuenta la influencia del producto en su vida diaria. 

Se termina cuando: Se han descrito los tipos de cliente y su problema o necesidad. Se han descrito los arquetipos de clientes. Se ha dibujado un día en la vida de los clientes. Se han dibujado los mapas de organización y de influencias de los clientes. Se actualiza el lienzo del modelo de negocio. Se seleccionan los test pass/fail.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario